Día del amigo con “La Chancha Muda”

Día del amigo con “La Chancha Muda” en Encuentro Club

Ph: Niko Viñas.

El pasado sabado 20 se festejo el dia del amigo en san justo mas precisamente en encuenro club donde la bronca se expandió como una peste que contagia al chiquero.

Se festejo la Revancha de aquella reina en flores, donde cerro la noche Cabra da Peste, esta vez le toco a La Chancha Muda, que hizo de las suyas y vovlio a poner en la mesa una propuesta “diferente” invitando a Willy Bronca.

Temprano al rededor de las 21:40 abrió la noche “la cabra”, que viene con el envíon hermoso de hacer su segundo micro estadio en Marcos paz y llenarlo . Entre los nuevos y los viejos la banda platense tocó 13 canciones, con la participación de Gonzalo Pascula, en “Costilla”.

Willy Bronca sorprendió con una energía que engancho a todos y nos permitió disfrutar un gran show, con una propuesta interesante en la que a través de bajo, guitarra, teclado y el en batería/voz te hace navegar por el rock, jazz, Funk, logrando que los cuerpos dancen casi involuntariamente con ese rap crudo que cuenta la verdad de cada dia, en una noche a pura protesta.

Para cerrar, la frutilla del postre fue La Chancha Muda, en el marco de la primera fecha que corresponde a la segunda parte de la gira presentación de “¿Quien Autoriza?” Su cuarto disco de estudio. Fueron 21 canciones las que deleitaron a un encuentro colmado, lleno de banderas y fiesta. En el tema 8 subió el “negro” gamboa como invitado a cantar “oración para los encerrados” donde agradeció siempre la invitación de la chancha para con la banda e hizo alusión a las verdades que se escucharon esa noche, cuanta resistencia y protesta hubo de parte de las 3 bandas. Por otra parte invitaron a Willy en a subirse en la canción 15 que fue “tiempos violentos” el proximo destino sera la ciudad de Quilmes, club Re para ser exactos, donde estara Jauretche como banda de apertura.

La noche fue larga pero estas bandas celebraron la amistad de la mejor forma, brindándonos todo su talento y unos shows espléndidos, donde se bailo, se agitó y sobre todo se celebró cantando bien fuerte y teniendo bien claro con cada letra que: “soy todo lo que ves acá, esto es todo en lo que creo”.

Crónica realizada por Valentín Ibáñez, fotográfias a cargo de Niko Viñas para www.delaviejaescuela.com

Compartir este artículo
%d