El grupo comandado por Facundo Soto llegó a la docta para traernos su espectáculo “Desenchufado”.

“Guasones” presenta su nuevo show “Desenchufado”, la novedad para los cordobeses no fue solo la locación elegida para el evento, sino su formato acústico. Acostumbrados a los shows bien rockeros y power que nos trae Guasones cada vez que viene a la ciudad, esta vez nos deleitó con un sonido único. Con sus canciones casi cantadas a capella, con una puesta en escena más sobria, donde las luces jugaron un papel importante al acompañar cada tema y esta vez sin pantallas que se entrometan en la función.
Si bien la cita era a las nueve de la noche, la banda se hizo esperar, consideramos que fue por la demora en el ingreso de los espectadores que llegaron tarde.
Pasadas las 21:30hs se apagaron las luces de la sala y la audiencia les dio la bienvenida a los músicos con aplausos y el característico “Vamo los guasooo, vamo los guasooo”. El recinto estaba con todas sus butacas cubiertas. Para estar a tono con la prestigiosa casa de estudios el look de Soto y compañía fue bien formal.
Facundo eligió vestir un saco de cuero negro, pantalón y camisa a tono y sus clásicos lentes de sol, mientras que los demás integrantes también usaban sacos y camisas, hasta corbata en el caso del bajista.
La apertura del repertorio fue con el tema Heaven or hell, al que le siguieron los ovacionados Chicas de Ojos Tristes, La vida es así y Estupendo día. Si bien el público estaba sentado, en ningún momento dejó de cantar y levantar sus manos para acompañar a la banda con sus palmas.
“¡Que alegría estar acá, che! Estamos muy contentos, de estar en este acústico, el primero y el único”.
nos decía Facundo, frase que al transcurrir la noche explicaría por qué sería el último.
Pasaron My love, Down (cuyo estribillo fue coreado a viva voz) y Me Muero. “Muchas gracias. Esta es una buena manera de dejar el cigarrillo, estar acá en el teatro ¿no?, por eso dije nunca más” explicaba el vocalista. Quienes hayan ido a los recitales de los guasones, saben que Soto fuma hasta arriba de los escenarios.
El formato del show y la mística de la sala se sentía tan íntimo, la cercanía del escenario nos hacía deleitar más de las interacciones del frontman para con nosotros, y de las miradas cómplices entre los músicos. Quienes se notaba que estaban disfrutando y jugando mucho entre ellos.
Siguiendo con la lista de tema llegó el momento más funky de la noche con Shaila Show, donde el trío de vientos estuvo increíble, y el tecladista Yamil Salvador la rompió en el piano. Soto se bailó todo y nos pidió que acompañaremos con las palmas.
Al finalizar la canción, irónico dijo “Vos sabés que me siento cansado, es la edad”, mientras miraba como le acercaban la mandolina a Matías. Instrumento clave para hacernos vibrar con Hasta el Final.
Luego la mayoría de la banda se fue, y Facu, Maxi y Yamil se hicieron cargo de darnos una hermosa versión del tema Del olvido. Y la sala completa acompañó cantando “Puedo cambiarlo y te extraño hoy No es que lo piense… Voy como soy A los tumbos, sin creerme lo que digo Sé que me voy Pero siempre estoy volviendo del olvido”.
Pasó Hay momentos y Soto anticipó el próximo tema diciendo “Vamos a tocar un poquito de blues, un poco del ritmo de Nueva Orleans”, la armónica de Tymczyszyn sonó increíble en El huracán.
Ya íbamos promediando la velada y no podían faltar los clásicos Suerte, Me estás tratando mal, Desirée II y Leila. Los cuáles se ganaron la ovación de todos.
El descargo
Ante algunas críticas hacia la producción del CR24 por no haber incluido en la grilla a la banda, Facundo decidió aprovechar el escenario para hablar del tema:
“Leí muchas cosas que lo criticaban y lo agredían a José (Palazzo). Nosotros tenemos una muy linda relación desde hace muchos años. Somos socios también, acá en Córdoba, en Plaza de la Música. Y fue una decisión nuestra de descansar un rato, de dedicarnos a hacer unas cosas, y bueno de darle un poquito de descanso al Cosquín. Así que, no hay nada de José, sino que es nuestra decisión”.
La respuesta de la audiencia fue un gran aplauso y, como sonó durante toda la noche, un fuerte ‘vamo los guasooo, vamo los guasooo’. Acto seguido tocaron la versión acústica de Tan distintos, tema que este año presentaron con la participación de Emiliano Bracciari. Le siguieron en la lista Ya estoy subiendo y el hit que todos cantamos bien fuerte Pasan las horas.
Cómo ya se sabía que se venían los bises, desde la platea se escuchó el pedido para que toquen Canción para un amigo, a lo que Facu respondió muy risueño “ehh no me cambien el repertorio, que ya lo tenemos ensayado.
Salvo que se haga un fogón, no se puede fumar ni un tabaco ahora”, también aprovechó el momento para presentar a la banda, presento de a uno a los músicos e iba pidiendo aplausos en cada presentación; Yamil Salvador en los pianos, en la guitarra, Matías Sorokin. “Atrás tenemos al punto G de la banda” Pablo Fortuna en el saxo, Alejandro Martin en la trompeta y en el trombón Martin Laurino.
“Hace muy poco tiempo, un poquito más de un año pudimos bajar el promedio de edad de la banda, y eso es muy importante, un excelente bajista, una excelente persona Diego Reinholz”.
“El motor de la banda el que siempre hace que todo salga bien, pese a todas las locuras de Maxi, el Starky”, así fue la presentación del gran baterista Damián ‘Starky’ Celedón. “Hace 31 años que conozco a este perro, en guitarra, Maximiliano Timczyszyn …y bueno yo en la voz Adrián Dárgelos (toda la sala acompañó con risas el chiste). Buenas noches, Córdoba, muchas gracias volveremos el año que viene”.
Se acercó el final de una noche llena de clásicos, que fueron versionados de manera impecable para que se ajusten al formato acústico. Y, como no podían faltar, los tres temas elegidos para el cierre fueron Infierno blanco, 100 años y Espejo roto. Para éstos, la sala ya decidió que era momento de levantarse y hacer pogo en el lugar, algunos se colocaron en los pasillos para poder saltar y cantar con más comodidad.
“Gracias CBA esto estuvo de la puta madre. Buenas noches, amigos, muchísimas gracias. Nos vemos pronto en modo eléctrico”.
Fueron las últimas palabras del Facundo hacia su público.
A Guasones le quedan un par de fechas más para terminar este 2023 a pleno. El 08 de diciembre se presentarán en Santa Fe, mientras que el sábado 09 diciembre lo harán en la capital entrerriana, Paraná.
Crónica realizada por Paola Toschi, fotografías a cargo de Fernando Acevedo, para www.delaviejaescuela.com
Comentarios recientes