MARIANO ASCH: “Sentir que esos tipos eran iguales que yo, unos parias de la sociedad”

Mi primer acercamiento con Ramones fue gracias a la película “School of rock”, del año 2003 (protagonizada por el gran Jack Black), en la escena que se muestra a la banda ensayando y de fondo suena Bonzo goes to Bitburg (My brain is hanging upside down). Yo tenía apenas 9 años y me voló la cabeza, hasta el día de hoy (ya con 23 y conociendo toda su carrera) me siguen volando la cabeza.
Uno de los Ramoneros Argentinos más grandes es Mariano Asch, más conocido por haber sido manager de Los Violadores, se encuentra realizando un documental sobre la historia de Ramones. El pasado sábado 4 se cumplieron 30 años del debut de Ramones en nuestro país, en Obras, y Mariano estuvo encargado de organizar el festejo. Por primera vez en la historia, Richie y Cj Ramone compartieron escenario, acompañados del gran Mariano Martínez (Attaque 77) y Seba Expulsado (Expulsados) en el Teatro de Flores. Hablamos con Asch un poco de todo esto.

DLVE: Cual fue el puntapié para que llevaras a cabo el documental New York City really had it all?
Mariano Asch: De donde sale la inspiración para hacer el documental fue una mezcla de querer buscar las locaciones de muchos lugares de los Ramones en Nueva York y un poco una idea que copie de un DVD que salió hace muchos años sobre los Beatles, en el que Juan Alberto Badia hace un recorrido corto por Liverpool mostrando los puntos importantes de la banda en la ciudad. La primer parte del documental lo filme hace ya 6 años, entre Agosto y Septiembre 2010, y como es solamente de lugares en NY, tuve que poner plata de mi bolsillo para viajar allá, totalmente a pulmón. Me gustaría hacer un par de entrevistas más, tengo 25 notas en montones de lugares con un montón de gente muy importante para la banda; 3 de ellos lamentablemente ya fallecieron, pero bueno “Shit Happens”. No creo tener la chance de volver a viajar, por eso seguramente con lo que tengo que son varias horas de filmación va a alcanzar para hacer la película que, si bien no será la perfección, la perfección tampoco existe. De hecho la perfección no se podría lograr, porque no están ni Joey, ni Dee Dee ni Johnny y seria solo tenerlos a ellos. Por suerte lo tuve a Tommy y a Arturo Vega, lo cual no es poco.

DLVE: Como fue el tour Hey Ho Lets Go to NY?
MA: El tour Hey Ho Lets Go To NY, es un tour que se hizo en mayo, abierto para fans de Argentina y de habla hispana, quizás gente de todo el mundo. Es un viaje de una semana, del 17 al 24 de Mayo, visitando todos los lugares Ramoneros. Locaciones muy famosas, como la pared del CBGB donde sacaron la foto de la portada del primer disco. Lugares que nadie conoce, como las locaciones donde filmaron algunos clips como “Howling at the moon” o el cementerio donde se hizo el video de “Pet Cemetery” o la galería de arte de la madre de Joey, donde la banda tenía su primer sala de ensayo en River Park, en Queens en el 74. Tuvimos un gran lujo, la guía de Danny Fields, que fue el primer manager de Ramones, durante un día en buena parte de Manhattan; de Monte Melnick que fue el tour manager de Ramones durante casi toda la carrera, guiando Forest Hills, Queens, el barrio donde crecieron y armaron la banda. También de Roberta Bayley, que tomo la foto que fue la tapa del primer disco.

DLVE: De que trata la muestra Hey ho Lets go: Ramones and the birth of punk.
MA: La muestra se hizo curada por un fan de Ramones, Mark H. Miller, con la colaboración de cercanos a la banda que donaron muchos objetos; como la persona que maneja lo que dejo Arturo Vega. Linda Danielle, la viuda de Johnny; Monte Mellnick, muchos más colaboradores que pusieron lo suyo para hacer una gran muestra sobre toda la historia de la banda, principalmente la primera época con Tommy a la batería, donde hay de todo. Estuvo primero en el Queens Museum, de Queens. Tuve la posibilidad de visitarla con Richie Ramone y Monte Melnick, Roberta Bayley y John Holmstrom. Fue un placer caminar esos pasillos con gente que estuvo ahí desde el minuto cero. Hay cosas increíbles: la correa que usa Dee Dee en el video de Pet Cemetary, un cuadro pintado por Joey, un cartel original de Gabba Gabba Hey. Hay un salón interactivo donde pasaban todo el tiempo el video de “Its Alive” en vivo en Inglaterra en el 77, en Londres. Ahora está en el Grammy Museum de L.A. La idea de la gente que lo organizo es moverlo a Sudamérica, al resto del mundo. Es la primera muestra oficial sobre los Ramones. En Junio hubo una muestra fotográfica de Ramones en Buenos Aires.

DLVE: ¿Alguna anécdota del rodaje del documental?
MA: Experiencias me dejo miles, anécdotas millones, no se por dónde empezar a contarlas. Haber conocido a Tommy Ramone, filmarlo dentro de un departamento donde vivía Joey en los 80; filmar a Arturo Vega durante más de noventa minutos, donde el tipo mostro gran parte de toda su colección en su casa, el mismo departamento en que vivía desde 1972, el mismo también donde vivían Joey y Dee Dee en su época y que era epicentro de la movida pre y post shows, a la vuelta del CBGB. Vega nos mostro la primer remera que hizo de los Ramones en el 74, y conto la historia de cómo creo el logo de Ramones. También llevar a Roberta Bayley y John Holmstrom de la revista Punk, a la pared donde se sacaron la foto en 1975, que termino siendo tapa del primer disco. Haber visitado el cementerio Sleeppy Hollow donde se filmo Pet Cemetary; entrar al sótano donde la banda ensayaba en el 74… Otra cosa muy movilizante para mi fue haber filmado en el Chelsea Hotel, donde vivió Dee Dee en parte de los 80 y 90, el mismo Hotel donde Sid Vicius y Nancy vivieron y donde murió Nancy. Filmar en la sala donde CJ audiciono para entrar a Ramones. Tambien llevar a Monte Melnick al mismo departamento donde, en el 74, el y Tommy Ramone tenían una sala de ensayo con un pequeño club y una barra, y en donde Ramones hizo su primer show. Monte no había vuelto nunca más ahí, se le notaba que estaba emocionado de entrar al lugar 41 años mas tarde. Y así muchísimas anécdotas más…

DLVE: ¿Como nace tu pasión por Ramones?
MA: Es algo inexplicable. Haber descubierto la banda a los 14, 15 años. Sentirme identificado con la música, con las letras, su forma de vestir. Verlos en vivo y sentir que esos tipos eran igual que yo, unos parias de la sociedad como yo me sentía en esa época. La música de los Ramones es algo que hoy, a mis 42 años, casi 30 de haberlos descubierto, me sigue alegrando cada día que lo escucho. Me levanto y escucho un tema que cante Joey me pone de buen humor. Me pasa con muchas bandas, pero Ramones fue, junto con los Beatles, el grupo que me dio el primer impacto de mi vida.

DLVE: ¿Tenes relación con los músicos?
MA: Tuve la suerte de conocer a todos los Ramones. Al primero que conocí fue a Dee Dee en el 92, cuando vino a tocar acá con los Chinese Dragons. En el 93 conoci a Johnny, CJ y Marky. En el 94 me pude colar en el camarin de obras, el 19 de mayo, día del cumpleaños de Joey. Después conocí a Richie en L.A. en su casa, en el 2010. Y ahí lo pude conocer a Tommy, como te conté antes. Con él hacía años que teníamos contacto pero nunca pudimos conocernos hasta ese momento. Nunca más lo pude volver a ver… También pude ver a los 8 Ramones en vivo tocando temas de los Ramones, con sus respectivas bandas. Me siento un poco privilegiado con eso.

DLVE: Que sensaciones te generó este 30 aniversario del debut de Ramones en Argentina?
MA: Fue un lindo festejo. La mayor fiesta Ramonera desde el show de River, la primera vez que vuelven a tocar dos Ramones juntos y la primera vez que Cj y Richie toquen en un show. La idea de convocarlo a Richie fue mía, con Cj fue una cosa mutua de estar comiendo la última vez que vino a tocar acá a Argentina y contarle la idea. Mariano y Sebastián fueron elecciones naturales de los propios músicos. Lo más parecido a la atmosfera que tenían los shows de Ramones. La gente se entusiasmo mucho, casi no quedaron entradas, el Teatro de Flores estuvo atestado. Una fiesta enorme, va a quedar en el recuerdo a muchos Ramoneros. Y para los muchos que hubo que nunca pudieron ver a la banda, fue lo más parecido a presenciar un show de Ramones, sin duda.

Entrevistas realizada por Agustín Martinez para www.delaviejaescuela.com

Compartir este artículo
%d