Lettieri acaba de lanzar “Bowie” primer adelanto del álbum que tendrá estreno el próximo años. Charlamos con la banda sobre “Bowie” que habla de una declaración de principios en contra de las modas.
DLVE: ¿Cómo fue la etapa de producción de “Bowie”?
L: La verdad que fue puro disfruté. Fluyó muy rápido. La canción apareció jugando con diferentes afinaciones y el aire fresco lo emanó desde el comienzo. Una vez que apareció la frase del estribillo, todo quedó super claro. La banda le encontró la energía enseguida y solo fue pulir detalles chicos pero importantes para nosotros, como el patrón de rasguido y línea de bajo. Renzo Torino, el productor, tiene una calma divina. Por primera vez yo no estuve presente todo el tiempo. De hecho, íbamos de a pequeños grupos a grabar con todo muy claro ya. “Bowie” es una clara muestra del momento de la banda.
DLVE ¿”Bowie” habla de una declaración de principios en contra de las modas?
L: Detesto las modas, no las entiendo ni comparto. Se le da demasiada importancia a algo que es pasajero e irrelevante a menudo. Si bien a veces esta buenísimo lo que sucede, lo que me aburre es que el mundo se quiera subir a una ola y repetir lo que sucede. “Bowie” habla de alguien que justamente está aburrido de lo que sucede alrededor. De alguien que no compra todo lo que le tiran por la cabeza.

DLVE: ¿Qué sonidos exploraron en “Bowie”?
L: El plan desde un comienzo fue salir con algo fresco, con un aire popero. Buscamos que las guitarras acústicas tengan un aire noventas, del estilo Blur pero con guitarras eléctricas sencillas que adornaran la cuestión sin dejarla de sonar “acústica”. Fue importante que todos los instrumentos que generalmente tocamos estuviesen en esta canción con el fin de mostrar la banda hoy, además del hecho de que tanto Tony, como Meli tuvieran sus momentos en la voz.
DLVE: A nivel sonido, ¿cómo definís a Lettieri?
L: Lettieri amalgama la esencia folk con el indie y viaja por diferentes energías y colores. Nos encanta pasar por canciones pequeñas a otras más movidas y guitarreras o rockeras. La clave de nuestro sonido está en acompañar melódica y sonoramente lo que estamos diciendo. “No me digan” suena épica, porque es para Diego; “Abrazo” es acústica porque es como debe sonar esa especie de góspel; “Bowie” es pop y vamos por ahí como creemos y sentimos que debemos ir. No nos gustan los rótulos como tampoco las modas. Amo Viejas Locas, pero no voy a grabar un tema suyo solo porque hoy lo están haciendo.
Entrevista realizada por Carlos Milanesio para delaviejaescuela.com
Comentarios recientes