PIER: REGRESO CLÁSICOS Y HOMENAJE A EMILIANO SALA

Después de un tiempo ausente, finalmente PIER volvió a pisar el escenario del “Cosquin Rock”, con un show plagado de clásicos y un sentido homenaje a Emiliano Sala (el jugador argentino recientemente fallecido). Dentro de este marco hablamos con Agustín Cerezo (guitarrista) de la banda.

Pier en Cosquin Rock 2019.

Carlos Milanesio: Hace mucho que no formaban parte de la grilla del festival ¿Cómo vivieron el show, y qué sensación les deja el homenaje que le realizaron a Emilio Sala?

Agustín Cerezo: Hacía mucho que no veníamos a Cosquín, lo vivimos con muchas ganas, muy contentos de encontrarnos con el público de Córdoba y de todos los lugares que vienen al festival más federal de Argentina.

Con respecto a lo de Emiliano (Sala) nos enteramos hace unos días que le gustaba mucho Pier. Incluso había hecho un posteo en instagram hace unos años. Fue un momento emotivo ante semejante desgracia, lo mínimo que podíamos hacer fue dedicarle “La ilusión que me condena”. Un saludo grande para su familia que la debe estar pasando mal.

CM: Después de 25 años de carrera, debe ser difícil armar el set list para un festival de esta magnitud.

AC: Siempre nos gustó tocar todos nuestros temas, de hecho tenemos una gran discográfica. Como vos decís, este año cumplimos 25 años y lo empezamos a festejar acá en Cosquín. En los festivales hay canciones que no podemos dejar afuera, que son muy populares, incluso las cantan las hinchadas de fútbol. La verdad es que nos regocija mucho tener temas tan populares y poder disfrutarlos junto a la gente en conciertos como este.

CM: ¿Qué te genera esto? El hecho de que la música siga traspasando fronteras?

AC: La música es un idioma universal, no importa si la cantas en inglés, en español o en el idioma que sea, y que nuestra música traspase fronteras no enorgullece. Nos da muchas ganas de seguir adelante después de muchos años, sentimos que estamos dejando nuestro granito de arena en el rock and roll, primero nacional y evidentemente en otros lugares en los cuales logramos traspasar fronteras.

CM: Hace poco sacaron disco, ahora hay que salir a defenderlo en vivo.

AC: Estamos muy contentos, este último disco contó con la participación de “Juanse” (Ratones Paranoicos) que para nosotros es uno de nuestros iconos, un amigo, y referente. Y que haya estado produciendo, tocando y cantando, la verdad que es que son esas cosas que a uno le da mucho alivio y que lo fortalecen y que nos da ese cariño dentro de esta carrera que estamos haciendo en el mundo de la música nacional y popular.

Este último disco está muy bueno, la gente lo está recibiendo de una gran forma. Este año esperamos poder venir a presentarlo a Córdoba y poder seguir con un año de festejos.

CM: No solo participo “Juanse”, sino que además en la batería lo tienen a “Roy” ¿Que sentís cuando te das vuelta y los ves ahí?

AC: Ni miro, cuando lo hago es para disfrutar él cara a cara. Ya tener esa base “El rey de ritmo” como le decimos nosotros, tocando la batería es algo que para mí, principalmente que estoy tocando la guitarra adelante es un disfrute total.

Entrevista realizada por Carlos Milanesio para www.delaviejaescuela.com

Compartir este artículo
%d